El contrabajo por él mismo
Música contemporánea* para contrabajo solo
Actualmente, el contrabajo como instrumento solista sigue siendo poco conocido en los diversos medios artísticos y sociales. El propósito del presente proyecto es el de aproximarse a un público más vasto. Intentando aportar la sorpresa y el asombro, este concierto tomó forma en un contexto menos tradicional y fuera de las salas habituales de concierto. El programa está compuesto por piezas escritas en la segunda mitad del siglo XX y otras creadas más recientemente. Su lenguaje es experimental, su estructura es a veces imprevisible, entre otras cosas atraviesan la tonalidad y la atonalidad, efectos sonoros al arco y en pizzicatos.
Este proyecto está animado por la voluntad de abrir vías propicias para crear, crearse y recrearse!
* En este caso, el termino contemporánea no designa el estilo de la música si no la situación temporal de las composiciones.
Proposición de programa:
Due piccoli pezzi – Alberto Bocini
1a y 3a piezas
https://soundcloud.com/user-46687725/un-piccolo-pezzo?in=user-46687725/sets/musiques-daujourdhui-pour
Hämärä: le cou-cou chante dans le crépuscule – Richard Dubugnon
Kadenza – Teppo Hauta-aho
Esquisse No. 1 – Carlos Payán
I Mov. Lent et atmosphérique
https://soundcloud.com/user-46687725/esquisse-no1-lent-et-atmospherique
II Mov. Allegro avec étrangeté
https://soundcloud.com/user-46687725/esquisse-no-1-allegro-etrange-pour-contrebasse-seule
Esquisse No. 2 – Carlos Payán
I Mov. Lent et douloureux
https://soundcloud.com/user-46687725/esquisse-no-2-pour-contrebasse-seule-lent-et-douloureux
II Mov. Allegro molto et viscéral
Programa sujeto a cambios
Carlos Payán : contrabajo
Arriba, abajo…sobre el dolor…
Patas pa’rriba, patas pa’bajo…sobre el dolor…
Work in progress
Expresar artísticamente el dolor que el ser humano porta en sí mismo es el hilo conductor de este performance. Creemos que es importante enfatizar una vision metafórica de esta fuerza que nos anima y de poder conjugarla con la vida cotidiana. Así, el dolor es visto como una fuente de transformación de nuestras maneras de relacionarse con uno mismo y con los demás. De hecho, comprendiendo y encarnando esta visión, podemos obtener una gama más amplia acerca de lo que pasa en nosotros y a nuestro alrededor. El respeto, la tolerancia y la ternura pueden despertarse más nítidamente en cada una y cada uno.
…Abrir auténticamente el corazón es quizá la toma de consciencia de la propia existencia, que a su vez comporta un pasaje obligado por el dolor, intrínsecamente ligado a nuestra condición y que nos sobrepasa. En efecto, esta toma de consciencia pone en tela de juicio eso que creíamos ser y nos invita a una reconstitución de nuestras maneras de pensar, sentir y reaccionar, en otras palabras, la apertura del corazón nos invita a una muerte y un renacimiento simbólicos…
Se trata de un cambio profundo y dificil de soportar, pero como Eric Neumman decía:
« …desprenderse del Uroboros, adentrarse en el mundo y encontrarse con el principio universal, son las tareas esenciales del desarrollo humano e individual… »
Sandra Chocarro : Flautas, objetos, ruidos y composición.
Yesid Fonseca : Electrónica, proyección de imágenes y composición.
Carlos Payán : Contrabajo, composición, dirección artística y dramaturgia.
Océane Stein : Decoración de la escena y estética de la imagen.
Dibujos de estrellas
Exposición, « mañana yo creceré »
Desde siempre el ser humano codifica, dibuja, graba, pinta formas y símbolos de mensajes divinos. El espíritu creativo tiene acceso a un mundo energéticamente diferente que aporta sentido a nuestra existencia.
Los dibujos de estrellas proponen para esta exposición el cuestionamiento de una vida, un recorrido que conduce al vuelo del alma, el cual creciendo, viviremos todos. La escritura de las estrellas esta ahí para desarrollar la imaginación, para hacer brillar los ojos y despertar el destello del interior.
Malizia Moulin: Dibujo de estrellas
Carlos Payán: Contrabajo y composición
Lugar: Villa Dutoit
5, ch. Gilbert-Troillet
Inauguración de la exposición: Jueves 17 de enero 2019 desde las 18h.
Frente al cosmos
Work in progress
Este proyecto se presenta bajo la forma de un performance interdisciplinario que reagrupa música original, extractos literarios, filosóficos, antropológicos, mitológicos, psicológicos y poéticos, luz holocinetica y programación sonora.
A partir de una interpretación personal de los paradigmas existenciales a los cuales estamos sujetos en el mundo contemporáneo y sobre todo a partir de occidente, se intentará desarrollar en gran síntesis una vision compleja de nuestro posicionamiento actual de crisis frente al universo, de sus contradicciones y lo que posiblemente nos a traído a este estado.
Paradójicamente el mundo de hoy tiene al mismo tiempo los recursos necesarios para hacer frente a las diversas problemáticas que nos atañen – globales y locales, sociales, políticas, psicológicas, económicas, ecológicas, espirituales, etc.- y para causar una gran catástrofe humanitaria y ecológica. He aquí algunos cuestionamientos que podríamos retirar de esta temática:
¿Cuales son los paradigmas antagónicos que constituyen nuestra psique y nuestra vision moderna del mundo? ¿Cuales son las causas subyacentes a la conformidad y obediencia de una gran mayoría social y al hambre excesiva de poder y control da la clase política y corporativa? ¿Cual es la fuerza que nos niega clarividencia para abordar los problemas fundamentales a los cuales estamos confrontados como civilización? Pareciera que hay algo que no encaja en el rompecabezas para comprender en profundidad nuestro estado colectivo y personal y poder reaccionar. ¿Quizá una catástrofe ecológica puede despertar nuestra comprensión acerca de nuestro estado?, ¿Quizá una guerra nuclear? o ¿Una nueva consciencia esta naciendo en medio de la turbulencia?
Carlos Payán : Composición, Bajo eléctrico, dirección artística y dramaturgia.
Instrumentation: Piano, Órgano Hammond, Percusiones, Batería, Bajo eléctrico, Voz y Eléctronica.
Al toque mestizo, groupe de musique populaire latino-américaine
Manuel Araneda : Voz y cajón
Jorge Pacheco : Guitarra y voz
Carlos Payán : Contrabajo
Gabriel Valtchev : Percusiones
https://www.facebook.com/AlToqueMestizo/
Película muda y contrabajo solo
Work in progress
Película : imágenes desarticuladas de sentido
IMAGENES DESARTICULADAS DE SENTIDO
Proyecto *Artisticosmístico*
Largometraje experimental, vídeo y animación, laboratorio de imágenes locas de Malizia Moulin.
Presentación – poaime
Paseo de las estrellas sobre la Tierra * Ritmo de la vida * Aliento * NaiSENS de magia incrustada * Maravillar – Amar despertar – Amar sueño y relacionar * Sueño despertar * Despertar dulce e intuitivo de las emociones astrales * Instinto – instinto divino * Acceso al templo creativo * Desarrollar su llama interna, linterna terrestre * Face inné * Ofrecer lo que hay ahí arriba aquí abajo y ofrecer lo que hay aquí a ahí arriba *
Imágenes mudas invitan sonoro intérprete del mismo planeta
Aucun sens en l’abSENS d’un Son cousu. En perpetuo movimiento como la vida, lo sonoro de IMÁGENES DESARTICULADAS DE SENTIDO, es variado, multiforme y ÚNIco.
Boda del Sonido con iMÁGENES, aleación * Sol musical * Musicalidad * MUSICastrAL * Conexión con las estrellas * AMENer D’yeux aux OReilles * ¡Respira! * La creación no nos pertenece, ¡es de todos! ¡Vuestra, mía, suya! ¡Viene de allí! * Idioma – el compromiso poético de los cielos – Delicioso – Des lies cieux * Sentido profundo * Calor del corazón * Âmeour * ¡Chispa! ¡Brilla!
Si hacía falta una descripción…es esta.
En resumen = Indescriptible
¡Colores de la vida! ¡Bienvenido! ¡En el sentido que quiera!
Malizia Moulin : Realizadora http://malmoulcreation.tumblr.com
Carlos Payán : Contrabajo y composición